1.
¿Qué
papel debe jugar el docente en relación al tipo de aprendizaje que realizan los
alumnos?
Cuando
se trate de un buen estudiante, es decir, que tiene metas claramente definidas
y gestiona su propio conocimiento, el docente funge como supervisor del
proceso, guiándolo y alentándolo a continuar haciendo las cosas bien, sin mayor
preocupación. Sin embargo, cuando se trata de uno que simplemente trata de
cumplir con el rol social determinado por el sistema, sin ninguna motivación o
interés particular, el docente debe convertirse en ente motivador, que tras la
observación y análisis del caso particular del estudiante que se trate, aplique
estrategias que despierten su interés por aprender y le ayuden a superar los
posibles problemas que pudieran estar limitando su aprendizaje.
2.
¿Cuál
es tu rol como docente en función a los estilos de aprendizaje?
El docente debe desarrollar estilos de
enseñanza que se ajusten o respondan a los diversos estilos de aprendizaje de
sus alumnos. Como docente debo ingeniármelas para que las intervenciones en el
aula sean interesantes e innovadoras, evitando llegar a la monotonía que suele
hacer que los estudiantes pierdan el entusiasmo por aprender.
Soy de las personas que piensan que un
“buen maestro” puede hacer de cualquier estudiante un “buen estudiante”, dado
que éste no sólo se preocupará por abordar los contenidos curriculares
señalados, sino que procurará que sus estudiantes logren un nivel de
aprendizaje adecuado utilizando los medios apropiados. El maestro es formador,
facilitador, guía y acompañante del proceso enseñanza – aprendizaje.
3. ¿Cómo pueden apoyarte las TIC en este
proceso de formación?
Las TIC pueden ser un soporte para lograr
que el abordaje de los contenidos sea más dinámico, interactivo y enriquecedor,
al implementar elementos audiovisuales que capten y mantengan la atención de
los estudiantes, propiciando mejores resultados de aprendizajes y, por tanto,
elevando la calidad del proceso educativo.
1 comentario:
Excelente tema.
Publicar un comentario