1.- Ficha bibliográfica:
Olga
Catasús Poveda, “Un paseo por la red, un encuentro en la
nube y aterrizaje en la dirección”.
|
|
2.-
Resumen completo de lectura:
En el verano
del 2008 Doña Díriga se comunicó con Olga Catasús para solicitar su
participación en un estudio sobre los blogs en la educación infantil.
Con sus paseos
por internet, Doña Díriga y Olga se fueron adentrando en una red de
profesionales comprometidos con la educación, llamada Tribu 2.0, que les
ayudaría a caminar hacia la educación del futuro, la cual demanda el
compromiso y esfuerzo del docente para conocer las necesidades, intereses y
motivaciones de sus alumnos.
En las
secciones de Cine y Educación, que conectaban ciudades, profesiones e
intereses, se fue gestando un Plan Audio-visual para implementar en la
escuela, con la finalidad de educar adecuadamente al futuro espectador y
agregar valor a la educación pública, educando a los alumnos de un modo
realmente integral, al desarrollar en ellos eso que llamamos inteligencia
emocional. En todo este proceso, la evaluación es una constante que ayuda a emprender
esta tarea con ilusión y constancia.
|
Opinión
sobre el contenido general de la lectura
En este
artículo se muestran los beneficios que el trabajo colaborativo a través de los
blogs pueden proporcionar al proceso enseñanza – aprendizaje, dado que
posibilitan integrar las opiniones de diversos sujetos con puntos de vistas
diferentes y seleccionar de entre ellos aquellos que se ajusten en mayor
medida a los objetivos que se persiguen.
El uso este
recurso educativo se ha intensificado en los últimos años, permitiéndonos
identificar blogs especializados en las diferentes ramas del saber a los
cuales podemos recurrir en determinados momentos.
Se resalta,
además, la necesidad de implementar los blogs educativos en el proceso
enseñanza-aprendizaje para potenciar en los alumnos la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de determinadas competencias, recayendo la
responsabilidad de su diseño, implementación y mantenimiento en el maestro.
También se
destacan las bondades de los recursos audiovisuales, principalmente del Cine,
el cual puede proporcionar grandes beneficios en la educación integral del
niño, pues al reflexionar sobre las películas y/o documentales que
proyectamos, podemos desarrollar su inteligencia emocional, lo que implica
desarrollar en ellos la capacidad de identificar, entender y manejar de
manera adecuada sus emociones.
|
3.- Cinco puntos o citas provocativas :
1. “De la mano de "Y también la lluvia",
la película de Icíar Bollaín, nos
sumergimos en la historia y en el presente, en los actos individuales que
repercuten para el bien o el mal grupal”.
2. “El mundo de las relaciones sociales en la
infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos
infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente
para nuestros pequeños”.
3. “Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos
construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro. Si la muerte y el
dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo”.
4. “El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos,
soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas
emociones...”
5. “La evaluación es una constante que me ayuda a
emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día
veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa
por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con
criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas”.
|
Razones por la que lo consideramos provocativos:
1. Hace
referencia a la incidencia de nuestra manera de actuar en la vida de los
demás, lo cual muchas veces pasamos por alto, sumidos en nuestro egocentrismo
y en la búsqueda de nuestros propios intereses. Debemos tener claro, además,
que nuestro presente ha sido construido por las decisiones tomadas en el
pasado, por lo que la historia y el presente son dos caras de la misma moneda.
2. Recordar nuestros años infancia y los sucesos que marcaron
nuestra existencia, nos demuestra la importancia de actuar de manera correcta
en todo momento, dado que somos el ejemplo para los más pequeños y cualquier
acción, por insignificante que consideremos que sea, puede trascender en su
vida. En el ámbito educativo, es de sumamente significativo actuar apegados a
valores y principios, pues los alumnos, por lo general, querrán actuar como
sus formadores lo hacen.
3. Esta cita pone de manifiesto la importancia de unir esfuerzos
para lograr objetivos definidos y promover la igualdad entre los individuos,
aspectos que deben ser enfatizados en el proceso educativo, a fin de eliminar
los rasgos de discriminación de diversos tipos que aún persisten en nuestra
sociedad.
4. El cine es un recursos idóneo para desarrollar en los alumnos
la creatividad y la imaginación, a la vez que los pone en contacto con su yo
interno, permitiéndole conocerse a sí mismo para poder identificar, comunicar
y satisfacer sus necesidades y, a su vez, respetar y valorar a los demás con
sus respectivas realidades.
5. La evaluación es el punto de partida de cualquier tipo de
mejora que se pretenda introducir en el proceso enseñanza – aprendizaje, pues
nos ayuda a identificar los puntos débiles que deben ser superados y fortalecer
aquellos que reportan buenos resultados. Todo esto encaminado a formar el
sujeto que aspira la Educación Dominicana: libre, crítico y creativo, capaz
de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa,
justa y solidaria.
|
4.- Pregunta:
¿Qué hacemos
los docentes para integrar las TIC y fomentar el trabajo colaborativo en el
proceso educativo?
|
Importancia e implicaciones de la pregunta:
Como docentes
debemos utilizar los recursos que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación ponen a nuestra disposición para propiciar espacios que
promuevan el trabajo colaborativo, siendo la implementación de blogs
educativos un recurso excelente para tales fines, ya que permiten que los estudiantes interactúen y
trabajen en proyectos grupales, aprendan a su propio ritmo y construyan su
propio conocimiento, convirtiéndolos en gestores de sus propios aprendizaje.
A mi entender,
los docentes de la República Dominicana han demostrado estar interesados en
implementar de manera efectiva estos recursos en las aulas, siendo la primera
iniciativa tomada por éstos integrarse a los espacios de capacitación TIC
ofrecidos por diversos centros de estudios superiores a nivel nacional.
|
En este blog se colgarán y comentarán contenidos de carácter pedagógico y tecnológico asociados a la Educación por Competencias.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Diario de doble entrada del artículo "Un paseo por la Red"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario