viernes, 22 de marzo de 2019

Gestión de Aprovisionamiento 4to. G

El Kárdex de Compras


El Kárdex es un registro de manera organizada de los movimientos de entrada y salida de cada uno de los ítems o referencias que conforman el inventario de un almacén. Este registro tiene que responder a las siguientes preguntas, en una fecha determinada, para cada ítem:
  • Qué cantidad tengo y cuál es el valor de medida: unidades, kilos, litros.
  • Cuánto valen esas unidades (valor monetario)
El objetivo del Kárdex, es por tanto ,disponer de un saldo exacto a una fecha, tanto físico como en valor monetario, de cada artículo y como consecuencia del inventario de un almacén.

Existen diferentes métodos contables de valoración del coste de los productos del inventario, de entre los más usados he seleccionado tres y he añadido uno más particular:
  • FIFO (PEPS, primero en entrar, primero en salir). La ventaja de aplicar esta técnica consiste en que los inventarios están valorados con los costos más recientes y la principal desventaja es que en un entorno inflacionista, se incrementa el resultado de la empresa y por consiguiente su carga tributaria. 
  • LIFO (UEPS, último en entrar, primero en salir): La ventaja tributaria de este modelo es evidente, por eso en muchos países la reglamentación no permite este tipo de valoración.
  • PMP (Sistema de Precio de Coste Medio Ponderado): Este es un método de valoración "razonable" de aproximación en donde se divide el saldo en unidades monetarias de las existencias, entre el número de unidades en existencia. Este procedimiento, que ocasiona que se genere un costo medio, debe re-calcularse por cada entrada al almacén. Es el más utilizado en los ERP.
  • Sistema de coste real por partidas: Este sistema se combina con FIFO o LIFO en cuanto al flujo de movimientos, en función de la actividad de la empresa.
Los ERP deben de disponer de diferentes métodos de valoración para que la empresa (en función de la normativa de cada país) escoja el que mejor se adapte a su flujo de movimientos.

El sistema más frecuente que nos encontraremos en la mayoría de los ERP es el precio de costo medio ponderado.

No hay comentarios.: