sábado, 26 de enero de 2019

Gestión de Aprovisionamiento -----> 4to. G

Esquema

Relaciones del Departamento de Compras con otros departamentos de la empresa.




El Departamento de Compras como eje central del proceso de producción  está vinculado con todos los departamentos que integran una empresa. A continuación se describen las relaciones planteadas en el esquema anterior.

Compras y producción.
El Depto de Producción necesitará de materias primas (MP) y los otros materiales para transformarlos en productos terminados (PT).

Semanalmente se prepara un programa de lo que se va a trabajar en las plantas y por tanto se revisan las existencias y se establece si hay suficiente o no y en el caso de no haberlo, se comunican con Depto. de Compras, ya sea para que agilice el ingreso, pues puede que el producto se encuentre en aduanas o esté en camino o que busque un proveedor para conseguirlo lo más pronto posible.

El Depto. de Compras es el responsable de abastecer la MP y todo lo necesario para que el Depto. de Producción puede producir lo que se va a vender de acuerdo con el presupuesto de ventas.
Compras y almacén.
El Almacén es el responsable de guardar y cuidar de las MP y todo lo que se necesita para producir. Generalmente se utiliza un registro conocido como Kardex, el cual puede ser llevado a mano o electrónicamente. 

Cuando el jefe de bodega se da cuenta de que un material o un producto, se está terminando, debe avisar de inmediato al Depto. de Compras. Cuando ingresa un pedido, Almacén debe avisar al Depto. de Compras de ese ingreso, con el propósito de mantenerlo informado.
El Depto. de Compras, siempre que coloca una orden de compra a un proveedor y que va a ingresar a la bodega, le envía una copia, con el propósito de que se prepare para poder recibir el producto.
En muchas empresas industriales se tiene un Depto. de Control de Calidad, que son laboratorios que analizan las materias primas que se reciben para verificar las especificaciones técnicas que se pidieron con las que trae el producto que envían los proveedores.
Una vez hecho el análisis, ellos reportan a Depto. de Compras, de Producción y Almacén si el producto recibido cumple con lo requerido. 
El Depto. de Compras, cada vez que coloca un pedido a un proveedor y es un material que debe ser analizado por Control de Calidad, envía una copia a ese Depto. para que se preparen para el análisis correspondiente.
El Departamento de Mercadeo tiene participación en el establecimiento del Presupuesto de Ventas. Hace promociones para apoyar las ventas de determinados productos en determinados momentos del año, con el propósito de alcanzar metas.
El Depto. de Compras emite las órdenes de compra de acuerdo a lo negociado por el Gerente de Marca y verá de que el proveedor cumpla con todas las especificaciones acordadas.
Una de las actividades muy importantes dentro de logística del abastecimiento es el transporte, o sea el movimiento hacia nuestra empresa, de lo comprado.
Si la empresa no tiene su propia flota y debe contratarlo, y la responsabilidad del Depto. de Compras es de seleccionar la empresa de transporte idónea para el manejo de los productos a transportar.
La responsabilidad de la empresa transportista contratada es dar el mejor servicio posible en el manejo de los productos que va a trasladar.

Cuando el proveedor ha entregado el producto en su totalidad y que ha cumplido con lo que establece la Orden de Compra, el Depto de Compras, remite al Depto. de Finanzas los documentos necesarios para que programen el pago correspondiente. Esta operación de pago debe hacerse de acuerdo a lo pactado con el proveedor.

  • El Depto. de Compras debe seleccionar a los mejores proveedores que se encuentran tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
  • El Depto. de Compras debe entregarle todos los documentos que pide la aduana para poder elaborar la Declaración Aduanera de Importación o Exportación de los productos.
  • El Depto. de Compras debe atender los requerimientos que hace la Aduana para que se agilice la liberación del producto.

jueves, 24 de enero de 2019

Análisis y Diseño de Reportes ----> 5to. E, F y G.


Actividad Caso Práctico.


Mark Tecnologies, Inc.


La empresa de productos tecnológicos Mark Tecnologies con sede en Houston, Texas, ha diseñado 
nuevos modelos de sus productos de hardware (placas base (placas madre), tarjetas gráficas, 
dispositivos ópticos, PDA, ordenadores portátiles, productos hardware para la gestión de redes, 
teléfonos móviles, tablets, cajas de ordenador, y sistemas de refrigeración para ordenadores) y los 
dio a conocer en la feria de tecnología internacional CES 2019, llevada a cabo en Las Vegas, para 
ellos la empresa ha decidió presentar al público que visita su módulo informaciones relativas a los 
modelos anteriores, destacando sus niveles los modelos, sus características, compatibilidad, 
comparativa de precios con los competidores, niveles de ventas alcanzados en años anteriores, así 
como las ventajas que ofrecen estos modelos para el usuario.

A partir de este enunciado, determina lo que se te pide a continuación.

- Tipo del reporte (internos o externos).
- Métodos o tecnologías del reporte (impresos, información desplegada en diversos tipos de pantallas,
audio, micro formas, o para almacenamiento).
- Orden de las informaciones(cronológico y por costos).
- Estructura general del reporte (títulos, líneas de detalles o valores repetitivos, grupos de totales y subtotales y pie de páginas).
  

domingo, 20 de enero de 2019

Gestión de Aprovisionamiento ----> 4to. G Sec.


Equipo de Tutores Pronóstico de la Demanda.

  1. Branly Diloné.
  2. Rosanna Guzmán.
  3. Jerson Hernández.
  4. Bernie López.
  5. Lucely Ovalles.
  6. Ronald Ramos.
  7. José Manuel Rosario.
  8. Francell Ruiz.
  9. Raymond Santiago.
  10. Cristian de Jesús Segura.

Los estudiantes que obtuvieron menos de 10 en la evaluación de este tema, favor tomar las tutorías con uno de sus compañeros citados en el listado e informarme por el grupo de WhatsApp con quien estarán.

La próxima evaluación sobre este tema será el jueves a 5ta. hora.


Ofimática 4to. Sec.


Los grupos están organizados en el orden en que presentarán su exposición. 
El cronograma de presentación será como sigue:

4to. A.
Viernes 25/01/2019 -----> Grupos 1 y 2
Lunes 28/01/2019 -------> Grupos 3 y 4
Martes 29/01/2019 ------> Grupo 5

4to. B.
Jueves 24/01/2019 ------> Grupos 1 y 2
Viernes 25/01/2019 -----> Grupos 3 y 4
Lunes 28/01/2019 -------> Grupo 5

4to. C.
Jueves 24/01/2019  -----> Grupos 1 y 2
Lunes 28/01/2019 -------> Grupos 3 y 4
Miércoles 30/01/2019 ------> Grupo 5


La rúbrica para la evaluación de las exposiciones será la siguiente:


Valor de la exposición:

40 puntos (15 puntos desempeño individual, 15 puntos desempeño del grupo y 10 informe resumen).

El informe resumen consiste en la presentación de los conceptos principales y el procedimiento paso a paso de las funcionalidades correspondientes a su tema.

Importante:

Recuerde que una exposición no es una lectura de los temas y que sólo puede utilizar fichas o diapositivas como material de apoyo.






domingo, 13 de enero de 2019

Ofimática 4to. Sec.

Evaluación Práctica RA1


Ejercicios paso a paso  

  1. Configurar ratón para zurdos  
  2. Cambiar la hora y la fecha del reloj
  3. Crear un Acceso Directo  
  4. Copiar y mover carpetas  
  5. Ordenar carpetas  
  6. Crear y eliminar archivos y carpetas 
  7. Restaurar archivos o carpetas  
  8. Restaurar elementos indicando el destino  
  9. Vaciar la papelera de reciclaje 
  10. Buscar Archivos o Carpetas  
  11. Copiar CD desde el Reproductor Windows Media  
  12. Imprimir a un documento XPS  
  13. Instalar un dispositivo USB  
  14. Configurar los Botones del ratón  
  15. Cambiar puntero del ratón 
  16. Configurar las opciones del puntero del ratón
  17. Determinar capacidad del Disco Rígido 
  18. Determinar cuanta memoria RAM tiene la PC 
  19. Determinar que procesador tiene la PC 
  20. Determinar qué sistema operativo y versión se está ejecutando en la PC 
  21. ¿Cuál es la combinación de teclas para Copiar un archivo? 
  22. ¿Cuál es la combinación de teclas para Cortar un archivo? 
  23. ¿Cuál es la combinación de teclas para realizar el comando pegar? 
  24. ¿Cuál es la combinación de teclas para Deshacer una acción? 
  25. Cuál es la combinación de teclas para seleccionar todos los archivos de un directorio o carpeta?
  26. ¿Qué tecla auxiliar se emplea para hacer una selección continua de carpetas o archivos? 
  27. ¿Qué tecla auxiliar se emplea para hacer una selección discontinua de carpetas o archivos?
  28. Cuál es la combinación de teclas para visualizar Task Manager?
  29. Cuál es la combinación de teclas para eliminar archivos definitivamente?
  30. Instalar y desinstalar programas.
  31. Agregar nuevo hardware.
  32. Verificar la instalación de los controladores de dispositivos.
  33. Crear nuevas cuentas de usuarios.
  34. Cambiar la contraseña a la cuenta de usuario.
  35. Configurar control parental.
  36. Personalizar el perfil de la cuenta de usuario.
  37. Desactivar una cuenta de usuario.
  38. Comprobar errores de disco.
  39. Desfragmentar el disco.
  40. Conectarse y cambiar la configuración de una red.

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R) 5to. Sec.

Temas de Exposición

Principales Sistemas Generadores de Reportes:

  1. Crystal Report.
  2. Report Viewer.
  3. Quick Report.
  4. Easy Report.
  5. Oracle Report.
  6. Jasper Report.
  7. Softland ERP.
  8. Ge-Report.

Datos a exponer:

  1. Historia.
  2. Características.
  3. Compañías distribuidores.
  4. Requerimientos técnicos.
  5. Procedimientos de descarga e instalación.