Link para la evaluación:
En este blog se colgarán y comentarán contenidos de carácter pedagógico y tecnológico asociados a la Educación por Competencias.
viernes, 30 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R) 5to. Sec.
Ejercicio Diagrama Entidad - Relación.
Milicia.
Se desea diseñar una Base de Datos para llevar un cierto control de los soldados que realizan el servicio militar.
Los datos significativos a tener en cuenta son:
Un soldado se define por su código de soldado (único), su nombre, apellidos y su grado.
Existen varios cuarteles, cada uno se define por su código de cuartel, nombre y ubicación.
Hay Cuerpos del Ejército (Infantería, Artillería, Armada,…) y cada uno se define por un código de cuerpo y denominación.
Los soldados están agrupados en compañías, siendo significativa para cada una de éstas, el número de compañía y la actividad principal que realiza.
Los soldados realizan servicios (guardia, cuartelero,...) y se definen por el código de servicio y actividad.
Consideraciones de diseño:
Un soldado pertenece a un único cuerpo y a una única compañía, durante todo el servicio militar.
Pueden pertenecer soldados de diferentes cuerpos a una compañía, no habiendo relación directa entre compañías y cuerpos.
Una compañía puede estar ubicada en varios cuarteles, y en un cuartel puede haber varias compañías. Eso sí, un soldado sólo está en un cuartel.
Un soldado realiza varios servicios a lo largo del SM y un mismo servicio puede ser realizado por más de un soldado (con independencia de la compañía), siendo significativa la fecha de realización.
Evaluación Conceptual RA1 Ofimática
Para acceder a la Evaluación del RA1 de Ofimática, pulsa el siguiente enlace:
viernes, 23 de noviembre de 2018
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)
Ejercicio Diagrama Entidad - Relación.
Sistema de ventas
Le contratan para hacer una BD que permita apoyar la gestión de un sistema de ventas. La empresanecesita llevar un control de proveedores, clientes, productos y ventas.
Un proveedor tiene un RUT, nombre, dirección, teléfono y página web. Un cliente también tiene RUT, nombre, dirección, pero puede tener varios teléfonos de contacto. La dirección se entiende por calle, número, comuna y ciudad.
Un producto tiene un id único, nombre, precio actual, stock y nombre del proveedor. Además se
organizan en categorías, y cada producto va sólo en una categoría. Una categoría tiene id, nombre y
descripción.
Por razones de contabilidad, se debe registrar la información de cada venta con un id, fecha, cliente,
descuento y monto final. Además se debe guardar el precio al momento de la venta, la cantidad vendida y el monto total por el producto.
Ofim ática 4to. Sec.
POLITECNICO SALESIANO ARQUIDES CALDERON
“Formando Honrados Ciudadanos y Buenos Cristianos”
RETROALIMENTACION CONCEPTUAL DE OFIMATICA RA1.
AÑO
ESCOLAR 2018-2019
1. ¿Cuál es la categoría de Sistema Operativo que
permite el acceso a varios usuarios a una computadora?
2. ¿Tipo de software que facilita la realización de tareas específicas en
dispositivos móviles o Pc?3. ¿Es la parte física o tangible de un sistema?
4. ¿Cuál es la categoría de Sistema Operativo que corre varios programas simultáneamente?
5. ¿Cómo se llama el proceso de conversión de los datos en información?
6.¿Cuál es el tipo de multiproceso en el que una CPU principal retiene el control de la computadora?
7. ¿Cuál es la ciencia que se refiere al tratamiento automático de la información?
8. ¿Cómo se llama el tipo de computadora que tiene más de un procesador?
9. ¿Cuál es el tipo de software que permite desarrollar programas informáticos usando diferentes lenguajes de programación?
10. ¿Qué es un SO?
11. ¿Cómo se llama el soporte lógico de un sistema informático?
12. ¿Cuál es el software encargado de controlar y coordinar el uso de los recursos de un sistema informático?
13. ¿Cuál es el dispositivo electrónico que recibe, procesa y almacena datos, para emitir un informe de salida?
14. La parte lógica del computador se llama____________.
15. ¿Cuáles son las funciones del SO?
16. ¿Cuál es el SO más popular en la actualidad?
17. ¿Qué es un SO de código abierto?
18. ¿Cuál es el SO de código abierto más reconocido?
19. ¿Cuál es el SO que utilizamos para resolver problemas o fallas de Windows?
20. ¿Cuál es el tipo de Software que se utiliza para crear otros sistemas?
21. Mencione 5 componentes del hardware.
22. Mencione 3 categorías de software.
23. Mencione 3 ejemplos de software.
24. ¿Cómo se llama el lenguaje que utilizan las computadoras?
25. ¿Cuál es la pantalla que vemos a subir el SO?
26. ¿Cómo se llama la parte lógica del computador?
27. ¿Cuál es el nombre que reciben las figuras que identifican las aplicaciones en el escritorio de Windows?
28. Indica 5 versiones del SO Windows.
29. Indica las 5 categorías de hardware existentes.
30. ¿Qué es un SO multiusuario?
31. Indique las partes que componen el Escritorio de Windows.
32. Define dispositivos de entrada. Da 3 ejemplos.
33. Define dispositivos de salida. Da 3 ejemplos
34. Define dispositivos de Memoria. Da 3 ejemplos.
35. Define dispositivos de Almacenamiento. Da 3 ejemplos.
36. Define dispositivos de comunicación. Da 2 ejemplos.
37. Define dispositivos de procesamiento. Da 3 ejemplos.
38. ¿Cuál es la herramienta del SO que permite configurar las aplicaciones y periféricos conectados a la PC?
39. ¿Qué es un procesador de textos? De 3 ejemplos.
40. ¿Qué es una hoja de cálculo? De 2 ejemplos.
41. ¿Qué son presentaciones electrónicas? De 3 ejemplos.
42. ¿Qué es una base de datos? De 3 ejemplos.
43. ¿Cuáles son los SO más comunes?
44. ¿Cuáles son los SO para móviles más usados?
45. Señala los tipos de iconos.
46. ¿Qué es la barra de tareas y cuales partes la componen?
47. Establece la diferencia entre SO de línea de comando y SO de interfaz gráfica.
48. ¿Cuáles son las partes del Escritorio de Windows?
49. ¿Qué son los accesorios de Windows? Señale 5 de ellos.
50. Menciona las categorías del Panel de Control.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Ofimática 4to. Sec.
Retroalimentación tema 6: Accesorios de Windows
Tema: Accesorios y Herramientas del sistema operativo
Los accesorios de Windows son una colección de programas de aplicación que vienen incorporados al sistema.
De igual forma, el S.O. Windows
incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del computador.
Aunque la mayoría están reunidas en la carpeta Herramientas del Sistema, que se
encuentra dentro de la carpeta Accesorio en Todos los Programas, también se
pueden encontrar en el Panel de Control o a través del buscador del menú
inicio.
Los accesorios y herramientas del
S.O. Windows más utilizados, son:
- La calculadora
- Paint
- Bloc de Notas
- WordPad
- Grabadora de sonidos
- Notas rápidas
- Mapa de caracteres
- Información del sistema
- Restaurar el sistema
- Administrador de tareas
Actividad:
Describe las funciones de cada uno
de los accesorios y herramientas antes citados.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Ofimática 4to. Sec.
Retroalimentación del tema 5: "Panel de Control".
Conceptualización:
El Panel de
Control se utiliza para administrar y supervisar el
funcionamiento de todos los dispositivos de hardware y software del sistema;
entre éstos se encuentran: el mouse,
teclado, monitor, correo, fax y demás componentes; también permite instalar o
eliminar programas.
Desde el Panel de Control se puede acceder a más de 40
controles individuales de ventanas y cuadros de diálogos con el cual se pueden
gestionar aspectos específicos del equipo. Haciendo clic en los íconos pequeños
o íconos grandes en VER POR muestra la ventana “Todos los elementos del Panel
de Control”.
Actividades:
1)
Describe
las funciones principales de las 8 categorías que conforman el Panel de Control
en Windows 8.
2)
Abre
la ventana de Panel de Control y en la categoría Hardware y Sonido identifica
cinco dispositivos de hardware que puedes configurar desde este panel.
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)
Video Tutorial de Lucidchart, herramienta para crear mapas mentales, diagramas de flujo, diagramas entidad - relación:
Link para registrarse y accesar a Lucidchart:
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)
Las Herramientas de Datos en Excel.
Para aprender a manejar las herramientas que Excel pone a nuestra disposición en la pestaña "Datos", haz clic en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=fjQX9DV1xv8
https://www.youtube.com/watch?v=fjQX9DV1xv8
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)
Modelo Entidad - Relación.
Normalización.
Actividad 3:
Después de haber observado y analizado con detenimiento los videos anteriores.1. Elabora una tabla para la entidad "Materia" con cinco (5) atributos.
2. Establece la relación de la entidad "Estudiante" asignada en la actividad anterior con la entidad "Materia" que creaste, tomando en consideración las reglas de normalización. Diseña la tabla resultante de dicha relación.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R) 5to. Sec.
Creación de Vistas de Reportes.
A partir de la tabla con los datos de los estudiantes, diseña tres (3) vistas de reportes utilizando las herramientas de la pestaña datos. Las vistas solicitadas deben organizarse tomando en cuenta la asignatura "Ciencias Sociales", la valoración "A" y el grado "4to y 5to.".Dichas vistas deben contemplar todas las partes que conforman un reporte formal. Representa el diseño de cada vista en tu cuaderno.
domingo, 4 de noviembre de 2018
Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)
Actividad 2. Diseño de tablas dinámicas.
Crea una tabla dinámica con los datos solicitados de los estudiantes de tu curso.Primero debes diseñar y completar la tabla en tu cuaderno y luego crearla en Excel.
Datos:
a. Número de lista.
b. Nombre del estudiante.
c. Apellido del estudiante.
d. Asignatura favorita del estudiante.
e. Calificación obtenida (#).
f. Valor alfabético de la calificación obtenida.
Requisito:
Mínimo 10 registros.
Nota:
Para determinar el valor alfabético de las calificaciones, usa como rango de referencia el siguiente:
90-100 = A
80-89 = B
70-79 = C
60-69 = D
< 60 = F
Ofimática 4to. Sec.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0aSGSQhhBqxxnGdl5Z2aqToN5h2nmZBGM1LY8CjBqzyXfoBUOrQqfT6yUSbfPIETa7Na8ROg8mOD0venHg8bGELpoPm5Ndas-yoWatpcz7ZzPteL0iZ819d3XJYNN-td6vpLElvxQabkD/s400/ofimatica+4to.+sec..png)
Tema I. El Entorno del S.O. (Windows)
I. Define los conceptos siguientes relacionándolos con el tema:
1. Escritorio:
2. Fondo o papel tapiz:
3. Iconos:
4. Barra de tareas:
5. Botón de inicio:
6. Zona o área de anclaje:
7. Zona o área de notificación:
8. Reloj/calendario:
9. Acceso directo:
10. Tipos de íconos:
II. Elabora una mapa cognitivo de sol sobre las partes del Escritorio de Windows.
III. Observa el monitor del computador e identifica lo siguiente:
a. Tipo de papel tapiz.b. Posición de la barra de tareas.
c. Nombra tres (3) íconos del escritorio.
d. Nombre (3) íconos anclados a la barra de tareas.
e. Señala los elementos que muestra el área de notificación de tu computador.
IV. Completa el siguiente cuadro comparativo con las informaciones que se te solicitan de los tipos de interfaces.
V. Investiga las ventajas y desventajas de los Sistemas Operativos de Interfaz Gráfica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)