domingo, 9 de diciembre de 2018

Actividad Análisis y Diseños de Reportes (AyD de R)


Actividad para 5to. E, F y G



Indicaciones para realizar la actividad:

  1. En las actividades anteriores identifica las entidades y relaciones que se te solicitan en el enunciado.
  2. Abre un nuevo libro de Excel con una hoja para cada una de las entidades y relaciones indicadas.
  3. Crea una tabla con la estructura de un reporte con todas sus partes para cada entidad y relación.
  4. Como encabezado de la página coloca "Práctica final Vistas de Reportes".
  5. Completa cinco registro en cada tabla.
  6. Como pie de página coloca tu "AyD de R - Número de la hoja".
  7. Guarda el libro de Excel como "TuNombre_No_Curso".
  8. Envía el libro al correo karinacamacho0110@gmail.com



Asignación Pendientes 2017-2018 Ofimática

Ofimática
Asignación Pendientes 2017-2018
Prof. Karina Camacho
Prof. Jocelyn Rodríguez

Tema I. Contesta correctamente. 

  1. ¿Qué es la Informática?
  2. ¿Qué es Ofimática?
  3. ¿Qué es una computadora?
  4. ¿Cómo se llama el lenguaje que utilizan las computadoras?
  5. ¿Qué es el hardware y cómo se clasifica?
  6. ¿Qué es el software y cómo se clasifica?
  7. Define Sistema Operativo(SO) y explica sus funciones y clasificación.
  8. Describe los Sistemas Operativos (SO) más comunes indicando sus características principales.
  9. Indique las partes que componen el Escritorio de Windows.
  10. ¿Qué es el Panel de Control y describe las 8 categorías que lo integran?

Tema II. Defina y dé ejemplos. 

  1. Define dispositivos de entrada. Da 3 ejemplos.
  2. Define dispositivos de salida. Da 3 ejemplos.
  3. Define dispositivos de Memoria. Da 3 ejemplos.
  4. Define dispositivos de Almacenamiento. Da 3 ejemplos.
  5. Define dispositivos de comunicación. Da 2 ejemplos.
  6. Define dispositivos de procesamiento. Da 3 ejemplos.

Tema III. Indica los pasos para:

  1. Encender de forma apropiada el computador.
  2. Configurar la fecha y la hora del equipo.
  3. Crear un archivo o carpeta.
  4. Cambiar el fondo de pantalla.
  5. Mover, bloquear y ocultar la barra de tareas.
  6. Cambiar el puntero y los botones del mouse.
  7. Enviar un archivo o carpeta a la papelera de reciclaje.
  8. Restaurar un archivo o carpeta de la papelera de reciclaje.
  9. Crear y guardar un documento de Word.
  10. Apagar de forma correcta el computador.
Forma de entrega: Entrega formal (en hojas de maquinilla y folder). 
Aspectos a evaluar: Redacción, estética y procedimientos seguidos.
Entrega y evaluación práctica: Viernes 14 de diciembre del 2018, 1ra. hora, Lab. B.

Nota: No se aceptan entregas ni se evaluar fuera de fecha.



Asignación Pendientes 2017-2018 Gestión de Aprovisionamiento

Gestión de Aprovisionamiento

Asignación Pendientes 2017-2018
Prof. Karina Camacho


Tema I. Investiga y contesta las siguientes interrogantes:


  1. ¿Cuándo surge la logística?
  2. ¿Qué es logística de aprovisionamiento?
  3. ¿Cuáles son los objetivos de la logística de aprovisionamiento? Mínimo 3 objetivos.
  4. ¿Por qué es importante logística de aprovisionamiento dentro de una empresa?
  5. ¿Cuáles etapas contempla el ciclo de aprovisionamiento?
  6. ¿En qué consiste la previsión o pronóstico de la demanda?
  7. Describe 3 métodos para pronosticar la demanda.
  8. ¿Cuáles son los pasos del proceso de compras?
  9. Defina los 3 tipos de variables que influyen en la decisión de compra.
  10. ¿Cómo pueden clasificarse las empresas? Defínelas.





















Tema III. Complete el siguiente cuadro de la demanda. Presente en las hojas los procedimientos realizados.


Pronóstico de la Demanda
MES (2%)
Año 2018
Año 2019 (5%)
Año 2020 (10%)
Año 2021 (12%)
Total de Ingresos
Enero
           950




Febrero





Marzo





Abril





Mayo





Junio





Julio





Agosto





Septiembre





Octubre





Noviembre





Diciembre





Totales







Finalizada la proyección, indique lo siguiente:
a.    Demanda en el segundo trimestre del año 2019___________________________
b.    Demanda total del año 2020________________________
c.    Demanda al final del período____________________________

Forma de entrega: Entrega formal (en hojas de maquinilla y folder). Debe contener presentación, introducción, conclusión.

Aspectos a evaluar: Redacción, estética y procedimientos seguidos.

Entrega: Viernes 14 de diciembre del 2018.


Nota: No se aceptan entregas fuera de fecha.

Asignación Pendientes 2017-2018 Logística


Logística

Asignación Pendientes 2017-2018
Prof. Karina Camacho



1.    Define logística.
2.    Realiza una línea de tiempo del desarrollo histórico de la logística.
3.    ¿Cuál es el objetivo final de la logística?
4.    ¿Qué es un sistema logístico?
5.    Define las principales actividades del sistema logístico.
6.    ¿Qué es una cadena de suministro?
7.    ¿Qué es una cadena de abastecimiento?
8.    ¿Cuáles elementos integran la cadena de abastecimiento?
9.    ¿Qué son unidades de carga?
10. ¿Cuáles son las funciones de los almacenes?
11. ¿Cómo se puede realizar la organización de materiales en los almacenes?
12. Identifica los principales tipos de almacenes.
13. Describe los principales métodos de control de inventario o existencias.
14. ¿Qué es embalaje de producto terminado? mencione tres tipos de ellos.
15. ¿Qué son sistemas modulares?
16. Dibuja en la cadena logística con todos sus elementos. Detalla las funciones de cada elemento.


Forma de entrega: Entrega formal (en hojas de maquinilla y folder). Debe contener presentación, introducción, conclusión.

Aspectos a evaluar: Redacción, estética y terminación del informe.

Entrega: Viernes 14 de diciembre del 2018.


Nota: No se aceptan entregas fuera de fecha.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Ofimática 4to. Sec.

Recursos que Administra el Sistema Operativo (S.O.)


En el mapa siguiente se muestran los recursos que administra el S.O.:




Actividad:

Observa el video colgado en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=Ddd4lvW-Yyk
Ac e indica cómo el Sistema Operativo (S.O) realiza las funciones de administración de recursos.

martes, 27 de noviembre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R) 5to. Sec.

Ejercicio Diagrama Entidad - Relación.


Milicia.


Se desea diseñar una Base de Datos para llevar un cierto control de los soldados que realizan el servicio militar.

Los datos significativos a tener en cuenta son:

Un soldado se define por su código de soldado (único), su nombre, apellidos y su grado.
Existen varios cuarteles, cada uno se define por su código de cuartel, nombre y ubicación.
Hay Cuerpos del Ejército (Infantería, Artillería, Armada,…) y cada uno se define por un código de cuerpo y denominación.
Los soldados están agrupados en compañías, siendo significativa para cada una de éstas, el número de compañía y la actividad principal que realiza.
Los soldados realizan servicios (guardia, cuartelero,...) y se definen por el código de servicio y actividad.

Consideraciones de diseño:

Un soldado pertenece a un único cuerpo y a una única compañía, durante todo el servicio militar.
Pueden pertenecer soldados de diferentes cuerpos a una compañía, no habiendo relación directa entre compañías y cuerpos.
Una compañía puede estar ubicada en varios cuarteles, y en un cuartel puede haber varias compañías. Eso sí, un soldado sólo está en un cuartel.
Un soldado realiza varios servicios a lo largo del SM y un mismo servicio puede ser realizado por más de un soldado (con independencia de la compañía), siendo significativa la fecha de realización.

Evaluación Conceptual RA1 Ofimática

Para acceder a la Evaluación del RA1 de Ofimática, pulsa el siguiente enlace:


viernes, 23 de noviembre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Ejercicio Diagrama Entidad - Relación.

Sistema de ventas

Le contratan para hacer una BD que permita apoyar la gestión de un sistema de ventas. La empresa
necesita llevar un control de proveedores, clientes, productos y ventas.

Un proveedor tiene un RUT, nombre, dirección, teléfono y página web. Un cliente también tiene RUT, nombre, dirección, pero puede tener varios teléfonos de contacto. La dirección se entiende por calle, número, comuna y ciudad.

Un producto tiene un id único, nombre, precio actual, stock y nombre del proveedor. Además se
organizan en categorías, y cada producto va sólo en una categoría. Una categoría tiene id, nombre y
descripción.

Por razones de contabilidad, se debe registrar la información de cada venta con un id, fecha, cliente,
descuento y monto final. Además se debe guardar el precio al momento de la venta, la cantidad vendida y el monto total por el producto.

Ofim ática 4to. Sec.


POLITECNICO SALESIANO ARQUIDES CALDERON
“Formando Honrados Ciudadanos y Buenos Cristianos”

RETROALIMENTACION CONCEPTUAL DE OFIMATICA  RA1.
AÑO ESCOLAR 2018-2019

1.    ¿Cuál es la categoría de Sistema Operativo que permite el acceso a varios usuarios a una computadora?
2.    ¿Tipo de software que facilita la realización de tareas específicas en dispositivos móviles o Pc?

3.    ¿Es la parte física o tangible de un sistema?

4.    ¿Cuál es la categoría de Sistema Operativo que corre varios programas simultáneamente?

5.    ¿Cómo se llama el proceso de conversión de los datos en información? 

6.¿Cuál es el tipo de multiproceso en el que una CPU principal retiene el control de la computadora?

7.    ¿Cuál es la ciencia que se refiere al tratamiento automático de la información?

8.    ¿Cómo se llama el tipo de computadora que tiene más de un procesador?

9.    ¿Cuál es el tipo de software que permite desarrollar programas informáticos usando diferentes lenguajes de programación?

10. ¿Qué es un SO?

11.  ¿Cómo se llama el soporte lógico de un sistema informático?

12.  ¿Cuál es el software encargado de controlar y coordinar el uso de los recursos de un sistema informático?

13.   ¿Cuál es el dispositivo electrónico que recibe, procesa y almacena datos, para emitir un informe de salida?

14. La parte lógica del computador se llama____________.

15. ¿Cuáles son las funciones del SO?

16. ¿Cuál es el SO más popular en la actualidad?

17.  ¿Qué es un SO de código abierto?

18.  ¿Cuál es el SO de código abierto más reconocido?

19.  ¿Cuál es el SO que utilizamos para resolver problemas o fallas de Windows?

20.  ¿Cuál es el tipo de Software que se utiliza para crear otros sistemas?

21.  Mencione 5 componentes del hardware.

22. Mencione 3 categorías de software.

23.  Mencione 3 ejemplos de software.

24.  ¿Cómo se llama el lenguaje que utilizan las computadoras?

25. ¿Cuál es la pantalla que vemos a subir el SO?

26.  ¿Cómo se llama la parte lógica del computador?

27.  ¿Cuál es el nombre que reciben las figuras que identifican las aplicaciones en el escritorio de Windows?

28.  Indica 5 versiones del SO Windows.

29.  Indica las 5 categorías de hardware existentes.

30.  ¿Qué es un SO multiusuario?

31.   Indique las partes que componen el Escritorio de Windows.

32.  Define dispositivos de entrada. Da 3 ejemplos.

33.  Define dispositivos de salida. Da 3 ejemplos

34.  Define dispositivos de Memoria. Da 3 ejemplos.

35.  Define dispositivos de Almacenamiento. Da 3 ejemplos.

36.  Define dispositivos de comunicación. Da 2 ejemplos.

37.  Define dispositivos de procesamiento. Da 3 ejemplos.

38.  ¿Cuál es la herramienta del SO que permite configurar las aplicaciones y periféricos conectados a la PC?

39.  ¿Qué es un procesador de textos? De 3 ejemplos.

40.   ¿Qué es una hoja de cálculo? De 2 ejemplos.

41.  ¿Qué son presentaciones electrónicas? De 3 ejemplos.

42.  ¿Qué es una base de datos? De 3 ejemplos.

43.  ¿Cuáles son los SO más comunes?

44.  ¿Cuáles son los SO para móviles más usados?

45.  Señala los tipos de iconos.

46.  ¿Qué es la barra de tareas y cuales partes la componen?

47.  Establece la diferencia entre SO de línea de comando y SO de interfaz gráfica.

48.  ¿Cuáles son las partes del Escritorio de Windows?

49.  ¿Qué son los accesorios de Windows? Señale 5 de ellos.

50.  Menciona las categorías del Panel de Control.