miércoles, 21 de noviembre de 2018

Ofimática 4to. Sec.

Retroalimentación tema 6: Accesorios de Windows


Tema: Accesorios y Herramientas del sistema operativo

Los accesorios de Windows son una colección de programas de aplicación que vienen incorporados al sistema.
De igual forma, el S.O. Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del computador. Aunque la mayoría están reunidas en la carpeta Herramientas del Sistema, que se encuentra dentro de la carpeta Accesorio en Todos los Programas, también se pueden encontrar en el Panel de Control o a través del buscador del menú inicio.
Los accesorios y herramientas del S.O. Windows más utilizados, son:
-       La calculadora
-       Paint
-       Bloc de Notas
-       WordPad
-       Grabadora de sonidos
-       Notas rápidas
-       Mapa de caracteres
-       Información del sistema
-       Restaurar el sistema
-       Administrador de tareas

Actividad:
Describe las funciones de cada uno de los accesorios y herramientas antes citados.




jueves, 15 de noviembre de 2018

Ofimática 4to. Sec.

Retroalimentación del tema 5: "Panel de Control".

Conceptualización:
El Panel de Control se utiliza para administrar y supervisar el funcionamiento de todos los dispositivos de hardware y software del sistema; entre éstos se encuentran: el mouse, teclado, monitor, correo, fax y demás componentes; también permite instalar o eliminar programas.
Desde el Panel de Control se puede acceder a más de 40 controles individuales de ventanas y cuadros de diálogos con el cual se pueden gestionar aspectos específicos del equipo. Haciendo clic en los íconos pequeños o íconos grandes en VER POR muestra la ventana “Todos los elementos del Panel de Control”.
Actividades:
1)    Describe las funciones principales de las 8 categorías que conforman el Panel de Control en Windows 8.
2)    Abre la ventana de Panel de Control y en la categoría Hardware y Sonido identifica cinco dispositivos de hardware que puedes configurar desde este panel.

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Video Tutorial de Lucidchart, herramienta para crear mapas mentales, diagramas de flujo, diagramas entidad - relación:




Link para registrarse y accesar a Lucidchart:


https://www.lucidchart.com/pages/es?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=es_tier1_desktop_branded_x_bmm_lucidchart&km_CPC_CampaignId=1501207832&km_CPC_AdGroupID=63362039412&km_CPC_Keyword=%2Blucidchart&km_CPC_MatchType=b&km_CPC_ExtensionID=&km_CPC_Network=g&km_CPC_AdPosition=1t1&km_CPC_Creative=286808541498&km_CPC_TargetID=kwd-308734946772&km_CPC_Country=9069764&km_CPC_Device=c&gclid=CjwKCAiAz7TfBRAKEiwAz8fKOJw1kU8vqyKay9Zk7viVxfiUCyD-UWEbt0PgpwXb3G8904O6sZ3SfRoC8VYQAvD_BwE

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Las Herramientas de Datos en Excel.

Para aprender a manejar las herramientas que Excel pone a nuestra disposición en la pestaña "Datos", haz clic en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=fjQX9DV1xv8

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Modelo Entidad - Relación.

Normalización.



Actividad 3:

Después de haber observado y analizado con detenimiento los videos anteriores.

1. Elabora una tabla para la entidad "Materia" con cinco (5) atributos.

2. Establece la relación de la entidad "Estudiante" asignada en la actividad anterior con la entidad "Materia" que creaste, tomando en consideración las reglas de normalización. Diseña la tabla resultante de dicha relación.


lunes, 5 de noviembre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R) 5to. Sec.

Creación de Vistas de Reportes.

A partir de la tabla con los datos de los estudiantes, diseña tres (3) vistas de reportes utilizando las herramientas de la pestaña datos. Las vistas solicitadas deben organizarse tomando en cuenta la asignatura "Ciencias Sociales", la valoración "A" y el grado "4to y 5to.".

Dichas vistas deben contemplar todas las partes que conforman un reporte formal. Representa el diseño de cada vista en tu cuaderno.


domingo, 4 de noviembre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Actividad 2. Diseño de tablas dinámicas.

Crea una tabla dinámica con los datos solicitados de los estudiantes de tu curso.
Primero debes diseñar y completar la tabla en tu cuaderno y luego crearla en Excel.

Datos:
a. Número de lista.
b. Nombre del estudiante.
c. Apellido del estudiante.
d. Asignatura favorita del estudiante.
e. Calificación obtenida (#).
f.  Valor alfabético de la calificación obtenida.

Requisito:
Mínimo 10 registros.

Nota:
Para determinar el valor alfabético de las calificaciones, usa como rango de referencia el siguiente:

90-100 = A
80-89   = B
70-79   = C
60-69   = D
< 60     = F






Ofimática 4to. Sec.


Tema I. El Entorno del S.O. (Windows)


I. Define los conceptos siguientes relacionándolos con el tema:

1. Escritorio:

2. Fondo o papel tapiz:

3. Iconos:

4. Barra de tareas:

5. Botón de inicio:

6. Zona o área de anclaje:

7. Zona o área de notificación:

8. Reloj/calendario:

9. Acceso directo:

10. Tipos de íconos:

II. Elabora una mapa cognitivo de sol sobre las partes del Escritorio de Windows.



III. Observa el monitor del computador e identifica lo siguiente:

a. Tipo de papel tapiz.

b. Posición de la barra de tareas.

c. Nombra tres (3) íconos del escritorio.

d. Nombre (3) íconos anclados a la barra de tareas.

e. Señala los elementos que muestra el área de notificación de tu computador.


IV.  Completa el siguiente cuadro comparativo con las informaciones que se te solicitan de los tipos de interfaces.



V. Investiga las ventajas y desventajas de los Sistemas Operativos de Interfaz Gráfica.





sábado, 27 de octubre de 2018

Análisis y diseño de Reportes (AyD de R)

Creación de Tablas Dinámicas en Excel.


Actividades:

  1. Observar mínimo 2 veces el video anterior.
  2. Crear una lista de los pasos a realizar para crear tablas dinámicas en Excel.
  3. Crear una tabla dinámica tomando como punto de partida los campos de ID, Nombre, Precio Unitario (PU) y Precio al por Mayor (PPM) de la tabla creada en clases.
  4. Señalar los aspectos en los cuales tuviste alguna dificultad y qué hiciste para solucionarlos.



miércoles, 17 de octubre de 2018

Análisis y Diseño de Reportes (AyD de R)

Los Reportes


Elaboración de la autora del Blog.

Partes:

La sección Encabezado del informe, en ella ponemos lo que queremos que aparezca al principio del informe.

La sección Encabezado de página, en ella ponemos lo que queremos que aparezca al principio de cada página.

La sección Detalle, en ella aparecerán los registros del origen del informe, o varios registros o uno sólo por página según el tipo de informe. Aunque se visualicen varios registros en una página, debemos indicar en la sección Detalle el diseño correspondiente a un sólo registro. 

La sección Pie de página, en ella ponemos lo que queremos aparezca al final de cada página.

La sección Pie de informe, en ella ponemos lo que queremos aparezca al final del informe.

Tipos:

Resumen: reporta datos agregados por periodos contables, regiones geográficas,  unidades de negocio o categorías de productos.


Tendencias: permiten a los administradores comparar el desempeño de las unidades de negocio o categorías de productos para evaluar los resultados efectivos. 

Excepciones: se refieren a los datos que están fuera de los rangos normales. Los informes de excepción agregan estas condiciones poco comunes y se presentan por separado.

A demanda: proporcionan información específica a medida que sea necesario. El contenido de estos informes depende de las circunstancias y las necesidades del solicitante. 

Informes tabulares: proporcionan un formato tabular útil para los informes estándar. Los datos se presentan en filas y columnas que se pueden agrupar utilizando claves de ordenación. Este formato es ideal para la visualización de la información numérica y estadística, y puede incluir cálculos, subtotales y totales.

Gráficos: pueden ser usados ​​para crear representaciones visuales de tus datos, o para mejorar los informes de columna y de tablas. También se pueden importar logotipos, fotos y otras imágenes en los informes para personalizarlos para cualquier requerimiento.

Cartas y etiquetas de correspondencia: las estructura de las bases de datos para informes de correspondencia deben contener información de contacto (nombre, domicilio, ciudad, estado y código postal) en un formato adecuado para enviarse a los destinatarios.